La semana pasada vimos los tipos de envases y embalajes que hay, hoy os contaremos cuáles son los elementos complementarios que conseguirán que tengas un embalaje óptimo.
Cuando ya hemos decidido el embalaje que vamos a utilizar para nuestro producto en función del que más le va a convenir por sus características (un contenedor, una caja de cartón o madera…) debemos tener en cuenta que elementos complementarios vamos a necesitas para su transporte y ditribución.
Cerrar los paquetes.
Si hemos elegido un embalaje en cajas o paquetes debemos utilizar un sistema que mantenga cerrado y bien sellado el paquete primario o secundario.
Para un envase primario podríamos utilizar cintas adesivas, grapas industrilaes, cola o pegatinas, abrazaderas, bridas o flejes.
Para un embalaje secundario es recomendable utilizar cintas adhesivas o precintos de colores que estén reforzados con 5 cm como mínimo de ancho ya que uno de menor fuerza se podría romper facilmente como pasaría si utilizaramos grapas o pegatinas.
Para un embalaje terciario se necesitará un film cubre palets o un film estirable con una alta resistencia a la rotura. Además deberemos utilizar cantoneras para evitar los golpes y separadores de cartón para sujetar la carga.
Rellenar y proteger los embalajes.
Para la protección de la carga se ha de rellenar con un material de seguridad que sea óptimo para los embalajes ya sean primarios o secundarios, esto hará que el envío llegue en perfectas condiciones.
Se puede utilizar un envoltorio de papel de burbujas para el producto que luego irá en un embalaje primario o en un embalaje secundario con chips de protección en una caja que protegerá los objetos que tenga dentro u otra opción como espumas, bolsas de aire o sobres acolchados.
Etiquetar los paquetes.
Etiquetar correctamente los productos es muy importante sobre todo si nos centramos en la segunda y tercera categoría ya que es lo que te da la información para la manipulación del envío. Hay muchas referencias a seguir a la hora de etiquetar un embalaje como si se trata de un producto frágil, peligroso, la posición en la que debe ir transportado, etc. Sirven también como identificación de la empresa y registran los códigos de lote, de barras, la información nutricional o la fecha de caducidad del producto.