En este momento estás viendo Desafíos y soluciones para la recuperación de envases flexibles

Desafíos y soluciones para la recuperación de envases flexibles

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog / Sostenibilidad

Los envases flexibles son ampliamente utilizados en sectores como la alimentación, la cosmética y la industria farmacéutica gracias a su eficiencia, bajo peso y excelente capacidad de conservación. Sin embargo, su recuperación al final de su vida útil supone uno de los mayores desafíos para la economía circular.

Según el Informe sobre el Medio Ambiente de la ONU (2019), cada año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana. De esa cifra, aproximadamente 13 millones de toneladas terminan en los océanos. Si esta tendencia continúa, se estima que para el año 2050 habrá más de 12.000 millones de toneladas acumuladas en vertederos o dispersas en la naturaleza.

Principales desafíos para su recuperación:

  • Composición multicapa: Muchos envases están fabricados con varias capas de materiales diferentes (plástico, aluminio, papel), lo que complica enormemente su reciclaje mecánico, ya que estos componentes no se pueden separar fácilmente.
  • Falta de infraestructura especializada: La mayoría de las instalaciones de reciclaje actuales no están equipadas para tratar adecuadamente este tipo de residuos, lo que limita sus posibilidades de recuperación efectiva.
  • Contaminación del material: Al estar en contacto con alimentos o productos, estos envases suelen contener residuos que dificultan o encarecen los procesos de limpieza y reciclaje.
  • Desconocimiento o falta de educación ambiental: Muchos consumidores no saben si estos envases pueden reciclarse o cómo deben separarlos correctamente, y esto repercute directamente en su disposición final.

Soluciones que están marcando el camino.

Frente a este escenario, el sector del packaging está avanzando rápidamente con soluciones innovadoras que permiten transformar este desafío en una oportunidad para la sostenibilidad:

  • Ecodiseño: La transición hacia envases monomateriales facilita su reciclaje sin comprometer la funcionalidad ni la protección del producto. En Coverpan, hemos desarrollado dos lineas de envases:  reciclables y compostables, que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad y conservación. [Más información]
  • Reciclaje avanzado: Tecnologías como el reciclaje químico o molecular permiten descomponer envases complejos en sus componentes básicos, abriendo la puerta a nuevas formas de reutilización de materiales que antes eran considerados no reciclables.
  • Nuevos modelos de recolección y REP: Los esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) están impulsando a las marcas a responsabilizarse del ciclo completo de vida de sus envases. Esto está dando lugar a sistemas de recogida especializados y puntos de entrega voluntaria, especialmente para envases flexibles.
  • Reutilización e innovación en formatos: Algunos sectores están adoptando modelos de refill, en los que los consumidores reutilizan los envases o los devuelven para ser limpiados y recargados, reduciendo así el volumen de residuos de un solo uso.

Nuestro compromiso: Diseño con propósito.

En Coverpan, creemos que la sostenibilidad no comienza al final del ciclo de vida del envase, sino en el momento en que se concibe. Por eso, nuestro compromiso se basa en el diseño con propósito: crear soluciones que no solo sean funcionales, seguras y eficientes, sino también responsables con el entorno.

Es por ello que, en nuestra línea de trabajo, no solo nos enfocamos en crear envases técnicamente sostenibles, sino también en garantizar que puedan integrarse de forma realista en los sistemas de recuperación existentes. Con esa visión, desarrollamos envases que:

  • Están compuestos por materiales compostables o monomateriales, facilitando su reciclabilidad o compostaje.
  • Reducen al máximo el uso de recursos fósiles, utilizando material reciclado posconsumo siempre que es posible.
  • Se adaptan a los sistemas de recuperación actuales, para garantizar que no se conviertan en residuos incontrolados.
  • Cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, sin comprometer el rendimiento del producto.

La recuperación de envases flexibles es uno de los grandes retos del presente, pero también una oportunidad para repensar el diseño, los sistemas y el consumo. En Coverpan, trabajamos día a día para ofrecer soluciones que combinan eficiencia, funcionalidad y sostenibilidad real. Porque creemos que un envase bien diseñado puede marcar la diferencia, no solo en el mercado, sino en el planeta.